La educación a distancia
La educación a distancia es un sistema de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla parcial o totalmente a través de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), bajo un esquema bidireccional entre profesor y alumnos. Este sistema sustituye el modelo de interacción personal en el aula por uno de tutoría que responsabiliza al estudiante de su propia formación.
La educación a distancia surge de la necesidad de masificar la educación, lo que exige abaratar la inversión que supone el modelo de enseñanza tradicional.
Antes de la aparición de internet, la educación a distancia se hacía por correspondencia. En ese sistema los estudiantes recibían las guías y otros materiales de estudio por medio del correo postal, para luego comparecer a los exámenes parciales y/o finales. En algunos casos, los alumnos podían retirar los recursos directamente en las instituciones educativas.
Con el desarrollo de las TIC, el modelo de educación a distancia por correspondencia ha ido cayendo en desuso y hoy solo sigue vigente en aquellas poblaciones donde el acceso a internet es problemático o nulo.
Ya que ambos modelos siguen existiendo, algunos emplean el término educación virtual para distinguir aquella que solo usa medios digitales.
Educación a distancia y plataformas e-learning
Existen un conjunto de herramientas para la educación a distancia llamadas plataformas e-learning o de aprendizaje electrónico. Se trata de un tipo de plataforma digital diseñado específicamente para simular el ambiente del aula y realizar actividades de estudio, sin tener que desplazarse al campus académico. De allí que el entorno de trabajo dentro de las plataformas e-learning sea llamado campus virtual.
Las plataformas e-learning permiten las siguientes actividades: foros de discusión, pizarras electrónicas, cuestionarios interactivos, bibliotecas virtuales, vídeos, archivos de audio, portafolios, juegos didácticos, video-aulas en tiempo real, desarrollo de documentos colaborativos, entre muchas otras.
Estas plataformas pueden ser de código abierto (gratuitas) o comerciales. Algunas de las plataformas e-learning de código abierto más conocidas son: Moodle, Chamilo, Canvas o Sakai. Entre las comerciales podemos mencionar BlackBoard, eDucativa o FirstClass.
Aunque están diseñadas como herramientas para la educación a distancia, las plataformas e-learning han sido utilizadas exitosamente por diversas instituciones como complemento de la educación presencial, pues facilitan los procesos de acompañamiento y evaluación.









