Las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas, para mejorar el rendimiento académico de los aprendientes de educación bilingüe | Universidad de Oriente Puebla

Las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas, para mejorar el rendimiento académico de los aprendientes de educación bilingüe

practicas tradicionales de los pueblos indígenas

RESUMEN

El propósito de este artículo es concientizar sobre la importancia de las prácticas tradicionales, como instrumentos que propicien la transversalidad de contenidos curriculares propuestos por planes y programas educativos vigentes, para la educación bilingüe. 

Palabras clave: prácticas sociales, educación, pueblos indígenas.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) exige una educación de calidad igualdad y equidad en los aprendientes, consolidando aprendizajes significativos en las instituciones, de acuerdo con las investigaciones proporcionadas por el Instituto Nacional de lenguas Indígenas (INALI) menciona que 25 millones de personas que habitan en México, está constituido por indígenas, los cuales 7. 382 millones de personas son hablantes de una de las 68 lenguas indígenas (INALI, 2019).

INEGI (2015) reporta que 43 mil 276 localidades que conforman a los diferentes estados de la república mexicana están habitadas por poblaciones indígenas. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), menciona que 8.4 millones de personas experimentan situaciones de pobreza y el 3.4 millones de personas se encuentran en situaciones de pobreza extrema (IWGIA, 2020).

De acuerdo con la información obtenida, representan una situación alarmante que repercute en el buen funcionamiento del modelo pedagógico de la educación en México, las instituciones de educación bilingüe, cuentan con deficiencias como: infraestructura de aulas, equipo tecnológico y servicios públicos.

Los planes y programas de estudio vigentes son modelos con tendencias pedagógicas innovadoras y descontextualizadas, que no coinciden con las necesidades que requieren los aprendientes de las comunidades más vulnerables del país.

El sistema educativo retoma a la lengua materna; como una asignatura y una herramienta de comunicación entre docente-alumno, que permita mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, en cambio se deben estructurar temas relacionados con las prácticas tradicionales, con el propósito de extraer conocimientos previos, sin requerir de insumos tecnológicos.

UNESCO (2016) menciona que los niños pueden adquirir bases sólidas en materia de lectura, escritura y aritmética, en una lengua que los niños entiendan y dominen (DGEI, 2018).

México tiene comunidades que no cuentan con los servicios básicos, que le permitan  desarrollar con facilidad habilidades y competencias que requieren los aprendientes para  incrustar en una sociedad del conocimiento, que se encuentra en constante transformación,  las prácticas tradicionales de los pueblos originarios, son insumos que le permite a los  aprendientes desarrollar un aprendizaje de autonomía, en el cual serán capaces de  indagar, recabar, recopilar y producir textos orales y escritos.

Las prácticas sociales de lenguaje, en la educación bilingüe, permiten el desarrollo de proyectos didácticos, con tendencias pedagógicas, que favorezcan y recuperen conocimientos ancestrales; relacionados con temas científicos, e innovadores sin descontextualizar y afectar la cosmovisión de los pueblos originarios, permitiendo en los aprendientes consolidar nuevas estructuras cognitivas.

La Agenda 2030, expresa en el objetivo número 4º que se debe garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad con el objetivo de promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos (2030, 2018).

La educación requiere de recursos y materiales didácticos, pertinentes para desarrollar habilidades y competencias en los aprendientes, donde la base de los conocimientos previos es extraída de la sociedad, comunidad o de las experiencias vividas por el estudiante.

Los pueblos originarios de México cuentan con conocimientos que le permiten al aprendiente contextualizar y transformar sus conocimientos en saberes significativos; la sociedad contemporánea ha utilizado ideologías transmitidas de generación en generación, sin el sustento de conceptos científicos como: la medicina tradicional, agricultura, artesanía, rituales, tradiciones y costumbres.

León-portilla y Shorris (2004) mencionan que las prácticas sociales del lenguaje se entienden como prácticas culturales; referidas al desarrollo de actividades productivas agrarias o cualquier otra cosa (DGEI, 2018).

De acuerdo con la estructura de las prácticas tradicionales de los pueblos originarios de México, son referencias para el desarrollo de prácticas sociales del lenguaje, en donde el aprendiente permitirá construir conocimientos sobre diversos temas como: fracciones, formulación de problemas matemáticos, monografías, exposiciones, así mismo se pueden trabajar asignaturas de ciencias naturales, geografía, historia, educación saludable, educación emocional y formación cívica y ética. 

SEP (2011) propone a las prácticas sociales del lenguaje como pautas o modelos de interacción, donde los aprendientes aprenden hablar e interactuar con otros; al interpretar y producir textos, a reflexionar sobre ellos e identificar problemas y solucionarlos, creando nuevos géneros con formatos gráficos (Carrasco, 2014).

En la actualidad la educación bilingüe requiere de una inversión económica en donde las instituciones gubernamentales puedan invertir en la cosmovisión de los pueblos originarios, con el objetivo de crear contenidos curriculares para el desarrollo de habilidades y competencias para las nuevas generaciones, con el objetivo de impulsar aprendizajes basado en proyectos didácticos, con tendencias pedagógicas, que mejoren la praxis educativa. Así mismo las prácticas tradicionales, son actividades cotidianas que prevalecen y trascienden, las nuevas generaciones puedan extraer conocimientos ancestrales, sobre los estilos de crianza, alimentación, ideología, costumbres y tradiciones, con el propósito de generar conocimientos científicos.

De acuerdo con los planes y programas educativos vigentes, (SEP, 2017) refiere al campo de formación académica lenguaje y comunicación y lengua materna del aprendiente, con un enfoque, sobre las prácticas sociales del lenguaje, que le permitan ser útiles para la construcción de aprendizajes conforme a las prácticas habituales de su localidad, permitiéndole facilitar la incorporación de elementos que le son familiares para construir situaciones de aprendizaje (DGEI, 2018).

La educación, requiere de ámbitos que contribuyan al desarrollo de conocimientos en los aprendientes, uno de los más importantes para el desarrollo de las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas, son el contexto social y cultural.

Los pueblos indígenas son caracterizados por tener un patrimonio cultural sobre sus actividades cotidianas, donde prevalecen, principios culturales, sociales y tradicionales; algunas de estas actividades requieren del compromiso de las nuevas generaciones para transmitir los saberes que identifican su patrimonio cultural y su propia esencia como un grupo diferente lleno de riquezas, conocimientos, pero sobre todo de identidad propia.

La originalidad de los pueblos indígenas se caracteriza por tener una expresión de prácticas sociales de lenguaje; en donde expresan emociones, sentimientos, identidad, costumbres y tradiciones que los identifica como una sociedad única con; expresiones orales, escritas y corporales 

(Delia Lamber, 2001, como se citó en SEP, 2013) quien menciona seis ámbitos que se deben de implementar en las prácticas del lenguaje de tradición escrita.

  • Investigar en la comunidad a partir de las fuentes orales.
  • Estudiar sobre temas a partir de fuentes escritas.
  • Registrar y difundir el conocimiento que se estudia en materiales impresos.
  • Escuchar, recopilar y registrar textos líricos o poéticos de la antigua y nueva palabra.
  • Escuchar, recopilar y registrar relatos de la antigua y nueva palabra.
  • Escribir textos originales o recreando narraciones de la antigua o nueva palabra.

Lo más interesante en la actualidad, es que se requiere de los conocimientos que poseen los pueblos originarios para el desarrollo de un mundo global, el conocimiento tradicional recobra una importancia sobre el territorio, la diversidad biológica, el uso y manejo de los recursos naturales, son esenciales para el desarrollo la economía del país.

Los productos farmacéuticos, el auge del etnoturismo y el ecoturismo, son extraídos sobre los conocimientos tradicionales que los pueblos indígenas y las comunidades poseen; los saberes ancestrales se expresan de forma oral, de generación en generación. 

UNESCO (2003) menciona que la enseñanza de la lengua materna es un medio que permite mejorar la calidad de la educación basado en las experiencias y conocimientos de los educandos y docentes (SEP, 2013).

Por consiguiente, que, para mejorar la educación en las instituciones educativas para el medio indígena, es esencial y primordial extraer los conocimientos que poseen los pueblos originarios, a través de sus prácticas tradicionales, donde los aprendientes puedan ser autodidactas en la construcción de sus conocimientos sin requerir medios tecnológicos en su proceso de investigación.

Agosto/2022

Flavio Cesar Gaona Pérez

flavio.gaona.perez@seppue.gob

Artículo en Convenio con la Universidad Hispana Campus Huauchinango

Instituto Universitario Hispana Campus Huauchinango

 

Bibliografía

Calidad UO

Contacto

Dirección: 21 Oriente 1816 Col. Azcarate Puebla, Pue. C.P. 72501

Teléfonos: 222 2111698 y 222 2111698